17 Automatización vs. Trabajo tradicional

Palabras clave: Automatización de procesos, Trabajo clásico, Tareas repetitivas, Costos, Robot.

17.1 Introducción

Es lunes por la mañana y la alarma no ha sonado. Nos levantamos tarde, tomamos lo que llevaremos durante el día con prisa y salimos apresurados hacia el trabajo. En el camino, nos encontramos con tráfico, dudas sobre si apagamos ciertos aparatos y la incertidumbre de haber traído todo con nosotros. Toda esta situación provoca estrés incluso antes de iniciar el día de trabajo.

Estas situaciones cotidianas pueden afectar el ánimo de un empleado en una empresa y, en consecuencia, su desempeño laboral. Su ánimo ya se ha visto afectado antes incluso de iniciar sus labores. El estado de ánimo con el que iniciamos el día influye en la concentración, la productividad y las relaciones laborales. Por ello, Es fundamental examinar de qué manera estos factores afectan nuestro desempeño y cómo podemos mitigarlos para mejorar nuestra experiencia diaria.

17.2 Artículo

Hoy en día, en donde todo se digitaliza, donde nuestra información es cargada a sistemas para su posterior análisis, nos hemos encontrado que los responsables de alimentar nuestras bases de datos, son los mismos colaboradores que en un día cualquiera, puede sufrir algún evento que haga que su trabajo no sea tan exacto, no sea tan rápido o no se encuentre disponible.

Actualmente, con el auge de la tecnología, Hay aplicaciones creadas específicamente para ejecutar tareas de manera automatizada en entornos digitales, sin intervención humana. A estos programas los llamaremos bots, y tendrán la capacidad de interactuar con aplicaciones, ingresar datos, hacer cálculos, mover archivos, generar reportes y mucho más [3].

Todo este proceso se lleva a cabo con mayor velocidad y precisión, con un margen de error mucho menor en comparación con el método tradicional, realizado por un humano.

Dentro del software que podemos encontrar, tendremos ejemplos como:

  • UiPath
  • Automation Anywhere

Estas dos plataformas, tomadas como ejemplo, se encuentran entre las más destacadas en el ámbito de la Automatización Robótica de Procesos (RPA) [1]. Ambas permiten a las empresas automatizar tareas repetitivas mediante bots de software.

Cuadrante mágico de Gartner, principales soluciones en RPA

Figura 17.1: Cuadrante mágico de Gartner, principales soluciones en RPA

Más allá de la automatización

Al momento de automatizar, pueden surgir varios temores entre los empleados, ya que se considera una amenaza la posibilidad de ser reemplazado por un bot pueda reemplazarlos dentro de la organización. Esto se debe a que los bots están diseñados para ejecutar tareas repetitivas de forma constante y sin errores.

Hemos visto cómo los humanos pueden tener un rendimiento variable según las condiciones o el entorno que los afecte. En cambio, un robot no se ve afectado por factores como el tráfico, el cansancio o los días festivos. Pueden funcionar sin interrupciones, incluso fuera del horario laboral, garantizando una mayor eficiencia y disponibilidad.

No obstante, hay algo que ninguna automatización puede reemplazar: el conocimiento, la experiencia y el criterio humano, Además, la comprensión del sector empresarial. Este conocimiento, hace que los empleados sean invaluables.

Por ello, en lugar de temer ser reemplazados por un bot, los empleados pueden ser reubicados en áreas donde su experiencia brinde un mayor valor a la empresa. La automatización no pretende eliminar puestos de trabajo, sino mejorar los procesos para que las personas puedan concentrarse en tareas estratégicas y de mayor relevancia [2].

17.3 Conclusiones

La automatización ha cambiado la forma en que las empresas manejan sus procesos, mejorando la eficiencia y disminuyendo los errores. No obstante, su implementación genera incertidumbre entre los empleados, quienes temen ser reemplazados por bots. Aunque estas herramientas pueden ejecutar tareas repetitivas con precisión y eficiencia, no poseen la capacidad de análisis, creatividad ni el criterio humano necesario para la toma de decisiones estratégicas, en lugar de representar una amenaza, la automatización debe considerarse como una oportunidad para incrementar la productividad. y permitir que los empleados se enfoquen en actividades de mayor valor. La clave está en la adaptación y capacitación, asegurando que los trabajadores desarrollen nuevas habilidades y se integren a un entorno laboral más eficiente. Así, la tecnología y el talento humano pueden complementarse para alcanzar mejores resultados en las organizaciones.

17.4 Referencias

  • [1] Automation Anywhere. “Automation for Business & IT.” Última modificación 2024. automationanywhere.com

  • [2] UiPath. “AI-Powered Business Automation.” Última modificación 2024. uipath.com

  • [3] IBM. “¿Qué es la automatización?” Última modificación 2024. ibm.com