14 Automatización inteligente: ¿Estás desarrollando habilidades que no son reemplazables?

Palabras clave: Automatización, habilidades, competencias, codificar, actividades, tareas.

14.1 Introducción

Cuando se habla de automatización en la mayoría de los casos se señalan todos los aspectos positivos de dicha mejora, principalmente del lado económico de las entidades empresariales, ya que en cuanto entra en juego el poder desarrollar “trabajo” de manera continua sin interrupciones, agregado que no requiere una intervención humana, favorece a que dichas entidades puedan generar mucho más y pagar mucho menos.

Sin embargo, ¿qué tan beneficioso es desde el punto de vista de los trabajadores y empleados que su único desempeño es o más bien eran dichas actividades que ahora se encuentran automatizadas? Esto genera el punto de inflexión de qué conocimientos y habilidades son ahora necesarias para poder progresar en conjunto a la automatización ya sea con inteligencia artificial o sin ella.

14.2 Artículo

La automatización no es un término nuevo que se esté implementando hasta estos tiempos, desde mucho tiempo atrás se busca aplicar este término, específicamente desde el siglo XVIII con la automatización industrial, el propósito de automatizar nunca ha sido una acción con malas intenciones, los trabajos y actividades que hoy en día damos por hecho que en el pasado eran demasiado difíciles y complicados de realizar sin la ayuda de máquinas o productos que facilitaran ciertos procesos.

Por ejemplo, la redacción y publicación del contenido de este artículo puede ser leído y accedido con facilidad, debido a que hay máquinas y software que facilitan muchísimo más la obtención de textos que en el pasado, porque en aquella época para obtener libros o escritos, en el mejor de los casos era un gasto bastante elevado o peor aún, no existía un ejemplar para obtener. Todo era muy limitado para la época y aquí es donde entra la automatización.

Implícitamente se habla de máquinas, herramientas y productos que automatizan ciertas actividades, esto nos lleva a preguntarnos qué tecnología y cómo se automatizan dichos procesos, claramente es con el desarrollo de nuevas herramientas de software y hardware (aplicaciones y computadoras). Entonces al desarrollar automatización se genera la siguiente pregunta ¿Qué tanto afecta este fenómeno a los desarrolladores?3

La revolución tecnológica ha transformado innumerables industrias, y el sector del software no es la excepción. La automatización ha tenido un impacto profundo en la forma en que se desarrollan, prueban y despliegan aplicaciones y sistemas de software en todo el mundo. Este cambio ha permitido una mejora sustancial en la eficiencia y precisión de los procesos, reduciendo errores humanos y acelerando el ciclo de vida del desarrollo, lo que a su vez abre la puerta a innovaciones que antes parecían inalcanzables[1]

Las competencias de los desarrolladores solían estar orientadas a la creación de soluciones de software, sin embargo, como se mencionó antes, ciertas herramientas ya automatizan este proceso, entonces eso crea el espacio para poder aprender y enfocar el conocimiento a otras áreas donde el análisis y las decisiones sean las nuevas competencias para los desarrolladores.

En estas competencias pueden resaltarse como la mentalidad de crecimiento; no ser conformista, cambiar y optimizar situaciones que, aunque funcionen pueden mejorase, análisis y toma de decisiones basadas en datos; la capacidad de poder tomar decisiones basadas en análisis es algo que no se puede reemplazar o automatizar, esta característica es esencial para que cuando se desarrolle una solución no solo resuelva el problema específico, sino que su implementación sea efectiva, precisa y logre superar las expectativas esperadas de dicha solución.[2]

14.3 Conclusiones

El saber codificar ya no es suficiente para poder competir contra las herramientas y procesos automatizados, no significa que no sean necesarias y que se puedan desechar como conocimiento innecesario como desarrollador, más bien, se debe de acuñar y pulir con otras nuevas habilidades que en conjunto creen una nueva versión del desarrollador logrando que como un trabajador y profesional sea clave y efectivo desde varios puntos. Codificación, análisis de datos, toma de decisiones financieras y gestión de proyectos son las competencias esenciales que los desarrolladores tienen por delante y las cuales al ser obtenidas abren una cantidad significativa de puertas, ¿pero esto se habla en el año 2025, en una década a futuro o en veinticinco años más adelante estas tareas o competencias serán automatizadas? Y ¿esto generara nuevas competencias? No se sabe, pero lo que es cierto que, como desarrolladores se debe siempre buscar ser una persona competitiva.

14.4 Referencias

  • [1] OECD. OECD Employment Outlook 2019. París: OECD Publishing, 2019. oecd.org

  • [2] Randstad. “Automatización en la Industria: Qué competencias necesitan los trabajadores.” Randstad, 2025. randstad.es

  • [3] Randstad. “Las competencias laborales más demandadas.” Randstad, 2025. randstad.es