19 Productividad y tecnología: Cómo mantener el equilibrio
19.1 Introducción
La tecnología es una parte esencial en nuestro día a día y ha revolucionado la manera en que vivimos y trabajamos, brindándonos una amplia gama de herramientas y recursos para mejorar nuestra productividad en el trabajo. Desde la automatización de tareas hasta la comunicación en tiempo real, la tecnología nos permite ser más eficientes y productivos en el trabajo. Sin embargo, también existe el riesgo de caer en la tentación de las distracciones digitales y perder la eficiencia laboral.
19.2 Artículo
Con la popularidad creciente de las redes sociales, los juegos en línea y otros entretenimientos digitales, si no manejamos la tecnología responsablemente, es fácil caer en la tentación de distraerse y perder la concentración en el trabajo. Mantener un equilibrio entre el uso de la tecnología y la productividad es clave para aprovechar al máximo las oportunidades que nos brinda la era digital y lograr una eficiencia laboral óptima. En este artículo exploramos los desafíos y soluciones para encontrar un balance saludable y lograr una productividad eficiente en la era digital.
¿Cómo Impacta la tecnología a la productividad?
La tecnología ha tenido un impacto significativo en la forma en que trabajamos y en la productividad en general. Un estudio publicado por el Foro Económico Mundial en 2016 Se encontró que la tecnología ha tenido un impacto positivo en la productividad al permitir el acceso a información y herramientas en línea, así como la comunicación más eficiente entre colegas y clientes.
Sin embargo, también existen desventajas relacionadas con la tecnología y la productividad. Un estudio realizado por la Universidad de California Irvine, encontró que las interrupciones de la tecnología, como los mensajes de texto y correos electrónicos, pueden tardar hasta 23 minutos en recuperarse antes de poder enfocarse de nuevo en el trabajo.
Para mantener el equilibrio entre la tecnología y la productividad, es importante establecer límites claros en el uso de la tecnología en el lugar de trabajo. La tecnología ha tenido un impacto significativo en la productividad, tanto positivo como negativo. Mantener el equilibrio entre la tecnología y la productividad requiere establecer límites claros, aprender a usar la tecnología de manera eficiente, y reconocer y limitar el tiempo perdido en actividades no productivas.
A continuación se listan algunas formas de mantener ese equilibrio, las cuales se han recopilado de varios sitios y según nuestra experiencia resultan de mucha ayuda.
Aprovechar el tiempo
No se puede optimizar lo que no se puede medir, así que para saber en qué perdemos más el tiempo primero tenemos que contabilizarlo, para esto se puede usar herramientas como Toggl, que es de las herramientas más populares para hacer seguimiento de nuestro tiempo. Por otro lado también debemos aprovechar ese tiempo, si no logramos concentrarnos durante periodos prolongados, existen técnicas que ayudan a lograrlo, como la técnica pomodoro, en la que el tiempo de trabajo se separa en períodos de concentración y descansos, normalmente de 25 y 5 minutos respectivamente, existen aplicaciones para automatizar esto, como Pomofocus.
Utilizar un calendario
El calendario siempre se puede utilizar para planificar nuestra semana, y dejar recordatorios si se necesita, es una herramienta que no se utiliza mucho, pero si se utiliza puede ser muy beneficioso.
Se puede utilizar el calendario para separar el día en bloques de trabajo (block schedule), idealmente en partes de 52 minutos de trabajo y 17 de descanso (método 52/17), de esta manera si programamos bloques para revisar correos, enviar mensajes o navegar por redes sociales, y no lo hacemos durante todo el día, no solo evitamos el FOMO (por su traducción del inglés: miedo a perderse algo), sino que vamos a aumentar nuestra productividad.
Proponerse metas claras y mantenerlo simple
Si queremos lograr metas a largo plazo, primero se pueden separar en metas con tiempos más cortos y que sean simples, realistas, esto no solo ayudará a mantener la motivación, sino que también se va avanzando hacia la meta final de forma constante.
Hay muchas aplicaciones para llevar el control de esto, un ejemplo, es Habitica, esta aplicación utiliza la gamificación para animarte a cumplir tus metas, y además se puede utilizar para controlar nuestros hábitos, premiándonos cada vez que cumplimos una meta.
19.3 Conclusiones
La clave es aprender a usar la tecnología de manera eficiente y reconocer cuándo estamos siendo interrumpidos o distraídos por ella. Al hacerlo, podemos maximizar nuestra productividad y mejorar nuestra calidad de vida en un mundo cada vez más tecnológico. ¿Estamos listos para tomar el control de nuestra tecnología y aprovecharla al máximo? ¿O estamos dispuestos a permitir que sea ella quien controle nuestras vidas y nuestra productividad? La decisión es nuestra y el futuro es incierto.
19.4 Referencias
- [1] “The Future of Jobs Report 2016.” World Economic Forum. 2016. https://www3.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs.pdf [Último acceso: 20 de marzo de 2023].
[2] “The Cost of Interrupted Work: More Speed and Stress.” University of California, Irvine. https://www.ics.uci.edu/~gmark/chi08-mark.pdf.[Último acceso: 20 de marzo de 2023].
[3] “Time tracking that’s easy, powerful, and frictionless.” https://toggl.com/ [Último acceso: 20 de marzo de 2023].
[4] “The Pomodoro® Technique is an easy and fun way to get the most out of time management” https://rb.gy/v2aw [Último acceso: 20 de marzo de 2023].
[5] “A customizable pomodoro timer” https://pomofocus.io/ [Último acceso: 20 de marzo de 2023].
[6] “What Is Block Scheduling and Is It Effective? Pros and Cons” https://www.uopeople.edu/blog/what-is-block-scheduling/ [Último acceso: 20 de marzo de 2023].
[7] “Take a Break - The 52/17 Rule” https://rb.gy/zm0z [Último acceso: 20 de marzo de 2023].
[8] Fear Of Mising Out https://rb.gy/8vjs [Último acceso: 20 de marzo de 2023].
[9] “Motivate yourself to achieve your goals.” https://habitica.com/ [Último acceso: 20 de marzo de 2023].
[10] “What is Gamification?” https://www.gamify.com/what-is-gamification [Último acceso: 20 de marzo de 2023].