Artículo 1 Inteligencia emocional y trabajo en equipo

Sergio Antonio Avalos Esquivel
201114339@ingenieria.usac.edu.gt
Palabras Clave: Oracle, especialización, panorama y visión laboral.
Inteligencia emocional y trabajo en equipo
Se le llama inteligencia emocional a la capacidad de identificar, entender y manejar las emociones correctamente. De tal manera que facilite las relaciones con las personas en busca de un mismo propósito.
Emoción
La palabra emoción proviene del latín “emoveo” o “emotum” que significa desplazamiento o perturbación, es un impulso involuntario en resultado de algún estímulo provocado por el medio ambiente que da como resultado sentimientos que producen conductas de reacción automática.
Las emociones son procesos neuroquímicos y cognitivos relacionados con la arquitectura de la mente, como la toma de decisiones, la memoria, la atención, la percepción o la imaginación, que han sido perfeccionadas por el proceso de selección natural como respuesta a las necesidades de supervivencia y reproducción.
¿Qué produce las emociones?
Gracias a nuestro diseño biológico tenemos un sistema que está presente en nosotros desde generaciones atrás, que contribuye con nuestra supervivencia como especie, siendo éste un programa de reacción automático ante estímulos del ambiente que nos permite, por ejemplo: correr, llorar o refugiarnos. Este sistema es el sistema límbico que, en conjunto con el tallo encefálico, constituyen la región más primitiva del cerebro, que nos permite identificar peligros, temerlos y evitarlos.
Sobre esta área emocional de nuestro cerebro, se fue desarrollando una región cerebral clave, que nos distingue de las otras especies, llamada “neocórtex”. En esta región de tejido neuronal se almacena el pensamiento, los sentimientos, el arte, la cultura, la compresión de símbolos y nuestra civilización, nos demuestra una estrecha relación entre el pensamiento y los sentimientos.

Fuente: image.slidesharecdn.com
¿Para qué sirven las emociones?
Ante un estímulo, nuestro sistema registra, analiza, comprende y organiza la situación para ofrecer una reacción, por ejemplo: el temor lleva a los animales a huir o defenderse, a los seres humanos nos llevaría a llamar a la policía, llorar, correr o simplemente hacer nada, esto gracias a nuestra estrecha relación entre los sentimientos y los pensamientos, pero, esto implica una constante lucha entre qué señal es reconocida primero: los sentimientos o los pensamientos.
Inteligencia emocional
Dada la capacidad de tener pensamientos y sentimientos, necesitamos conocer cómo manejarlos y aprovecharlos. La inteligencia emocional proporciona el adecuado y efectivo manejo de los sentimientos con el fin de lograr relaciones armoniosas, trabajo en conjunto con otros individuos que persiguen el mismo objetivo.
¿Para qué nos sirve la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional nos apoya en la capacidad de motivarnos a sí mismos, de perseverar a pesar de las frustraciones, control de los impulsos, la regulación de estados de ánimo, control de la angustia, tener empatía y la confianza, factores fundamentales para una vida plena y el desarrollo integral de las personas. Las habilidades emocionales en muchas ocasiones suelen asociarse al intelecto, dado que constituyen una base para otras habilidades, como en la toma de decisiones.

Fuente: eluniverso.com
Características y tipos
Daniel Goleman clasifica la compresión de la inteligencia emocional en función de tres dimensiones: autodominio, el entusiasmo y la habilidad social.
Autodominio
Autodominio, autocontrol o “el cuidado y la inteligencia en la gobernanza de la propia vida” según los griegos, es la capacidad de contener nuestro exceso emocional, control de impulsos y pasiones.
“Sabio es, quien sabe controlarse. Conoce tus debilidades, para aprender a dominarlas” (Sócrates). “Quien se controla a sí mismo, no tendrá dificultad alguna para gobernar con eficacia. Al que no sabe gobernarse a sí mismo, le resultará imposible ordenar la conducta de los demás” (Confucio). “El arte de contenerse, dominar los arrebatos emocionales y calmarse a uno mismo es el más fundamental de los recursos psicológicos en el ser humano” (D. W. Winnicott).
Entusiasmo
El entusiasmo o habilidad de pensar de manera positiva, es el gusto por lo que se hace lo cual provee de estímulos ideales para el éxito. “Entusiasmo es la creencia de que uno tiene la voluntad y dispone de la forma de llevar a cabo sus objetivos, cualesquiera que estos sean”.
Conclusiones
Para el cumplimiento de los objetivos dentro de la empresa es necesario interactuar con los demás compañeros, allí la importancia de la inteligencia emocional.
Es indispensable conocernos, dominar nuestros propios pensamientos y sentimientos, para tener la capacidad de tomar las mejores decisiones.
La capacidad de transmitir correctamente las ideas y emociones son clave del éxito para los equipos de trabajo.
Referencias
Emociones. Recuperado de: despazio.net (01/09/2017).
Inteligencia Emocional por Daniel Goleman. Recuperado de: leadersummaries.com
(01/09/2017).Inteligencia emocional de Daniel Goleman. Recuperado de: lifeder.com (01/09/2017).
Fortaleza: Inteligencia social. Recuperado de: vivirenflow.com (01/09/2017).
Daniel Goleman. Recuperado de:
danielgoleman.info (01/09/2017).La inteligencia emocional es clave para el éxito. Recuperado de: univision.com (01/09/2017).
Inteligencia Emocional, Daniel Goleman. Recuperado de: books.google.com.gt
(01/09/2017).